MENSAJES FUNDAMENTALES – VÍCTIMAS,
REPARACIÓN Y PAZ
Qué debe hacer una víctima en el
exterior para ser incluida en el Registro Único de
Víctimas
·
Las víctimas del conflicto armado,
reconocidas como tales por la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, tienen
derecho a la reparación integral, sin importar si residen en Colombia o en el
exterior.
·
Se consideran víctimas quienes
individual o colectivamente han sufrido un daño por hechos ocurridos a partir
del 1 de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al DIH, o de
violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de derechos
humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno.
·
Quien se considere víctima del
conflicto armado y se halle fuera de Colombia, puede presentarse ante el
consulado de Colombia en el país donde se encuentre (o el del país más
cercano).
·
El funcionario responsable le realizará
una serie de preguntas por medio del Formulario Único de Declaración. La
persona podrá contar al funcionario que lo atienda todo lo que le pasó a él o
ella, a su familia o a su comunidad. Ellos enviarán el formato a la Unidad para
las Víctimas, que es la entidad encargada de hacer la valoración del caso.
·
Es importante responder todas las
preguntas. Cuanto más completa, clara y precisa sea la información sobre el
tiempo, modo y lugar del hecho victimizante, más exacta será la valoración del
caso por parte de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas.
·
Es importante suministrar los datos de
contacto (dirección, teléfonos, correo electrónico, etc.) que permitan ubicarlo
fácilmente, en lo posible datos de contacto en Colombia y en el exterior. Esto
ayudará a la Unidad para las Víctimas a mantenerlo informado.
·
No está obligado a hacerlo; sin
embargo, quien posea documentos que den cuenta del hecho victimizante, puede
anexarlos o hacer mención de la fuente donde fueron tomados.
·
Una vez la Unidad para las Víctimas
haya adoptado una decisión de “inclusión” o “no inclusión” en el registro, le
informa a Cancillería, para que el consulado se lo notifique a la persona en el
exterior.
·
Si no es incluido/a, esta persona puede
presentar sus argumentos, con documentos que le permitan corroborar su versión,
ante el Consulado de Colombia en el exterior; el correo servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co o en
la página web de la Unidad para las Víctimas www.unidadvictimas.gov.co, para
tramitar el recurso de reposición ante la entidad. Una vez radicada la
documentación, el caso será revisado nuevamente, para luego notificarle la
nueva decisión.
·
Si es víctima de desplazamiento forzado y está
interesado/a en retornar de manera voluntaria a territorio colombiano, es
importante que lo manifieste al funcionario del Consulado que lo atienda, quien
se comunicará con la Unidad para las Víctimas para llevar a cabo el
procedimiento.
Cierre de fecha para recibir declaraciones del
exterior
·
El gobierno colombiano entiende que las víctimas en el
exterior han vivido circunstancias que han impedido su declaración (en
ocasiones, por falta de información), y tanto la Cancillería como la Unidad
para las Víctimas están trabajando para seguir atendiéndoles.
·
Los colombianos/as que residan fuera de Colombia y se
consideren víctimas del conflicto armado según la Ley 1448 pueden seguir
acercándose al consulado más cercano y presentar su solicitud de inclusión en
el Registro. Por el momento, los consulados aceptarán las declaraciones y la
Unidad para las Víctimas continuará valorándolas.
Cifras sobre connacionales víctimas en el exterior
·
La Unidad para las Víctimas ha recibido a 29 de
febrero de 2016 un total de 4.049
solicitudes de inscripción en el RUV desde 40 países, de las que ya ha
valorado el 88%. Una vez valoradas, la Unidad para las Víctimas expide actos
administrativos a Cancillería para ser notificados en los consulados.
·
Las solicitudes se recibieron principalmente en
consulados de los siguientes países:
-Canadá (822)
-Ecuador (806)
-Estados Unidos (785)
-España (421)
-Venezuela (364)
-Panamá (203)
-Costa Rica (134)
-Chile (121)
·
Esto ha permitido la inclusión de 8.492 personas únicas en el registro. De ellas:
-Hombres: 4.354 (51,27%)
-Mujeres: 3.994 (47,03%)
-LGTBI: 21 (0,24%)
-No definido: 123 (1,44%)
·
Por etnia: 196 se auto-reconocen como
afrocolombianos/as y 145 como indígenas, residentes en Ecuador, Panamá, Chile, España,
Canadá y Suecia.
·
Para el 29 de febrero de 2016, se han reconocido 14.443
hechos victimizantes, principalmente por desplazamiento forzado, seguido de
amenaza y homicidio. > En una sola declaración pueden relacionarse uno o más
hechos y realizarse la inclusión por cada uno de ellos.
·
Coordinación con Cancillería para el registro en los
consulados de Colombia en el mundo desde 2012: las víctimas pueden obtener
información sobre derechos y procedimientos para exigir lo establecido en la
Ley, disponer de los medios para recibir la declaración, así como realizar
novedades en las solicitudes y remitirlas a la Unidad para las Víctimas y a la
Unidad de Restitución de Tierras.
·
Desde el año 2013 se han capacitado alrededor del 80%
de los consulados en la estrategia toma en línea, lo que nos ha permitido
recibir mayor cantidad de solicitudes de inscripción al Registro Unidad de
Victimas. Estas declaraciones desde su recepción cuentan con mayor validación
de campos mínimos permitiendo una mayor celeridad en el proceso de valoración.
·
El acceso a las medidas previstas en la Ley de
Víctimas en principio no debería afectar la protección internacional otorgada
por los Estados receptores, puesto que la Ley 1448 no constituye una medida de
protección en sí misma.
·
Las víctimas que ostenten esa condición deben
consultar con su país de acogida acerca de las posibles implicaciones de
acceder a la atención y reparación prevista en la Ley 1448 de 2011.
Indemnización
·
Uno de los elementos más conocidos de la Ley 1448 tiene que ver
con la compensación económica. Para finales de 2015, en el caso de los
connacionales víctimas en el exterior, se realizaron 631 giros en cuenta
nacional y extranjera por un valor superior a los 3.443 millones de pesos,
distribuidos así:
Cuenta extranjera: 434 > Valor: $2.328.009.660,52
Cuenta nacional: 197 > Valor: $ 1.115.231.384,13
·
Las víctimas en el exterior incluidas en el RUV
accederán de forma gradual y progresiva a los montos correspondientes a la
indemnización por vía administrativa, que oscilan entre 17 y 40 salarios
mínimos mensuales legales vigentes, de acuerdo con el hecho victimizante.
Satisfacción
·
El 9 de abril de 2015, Día de memoria y solidaridad
con las víctimas del conflicto armado, la Unidad para las Víctimas estuvo
acompañando conversatorios, jornadas de atención y actos simbólicos celebrados
con víctimas colombianas en 10 consulados en Canadá, Estados Unidos, Costa
Rica, Panamá, Ecuador y Chile, como ya lo hiciera el año pasado en ocho
consulados.
Retorno y/o reubicación
·
Desde 2012 a diciembre 31 de 2014, se habían recibido
91 solicitudes de retorno, especialmente de Ecuador, España, Venezuela y Estados
Unidos. De estas solicitudes, retornaron 46 hogares, 32 aún no han
materializado su retorno a Colombia y de 13 no se conoce el estado (corte:
octubre 2014).
·
Se debe respetar el derecho de la víctima a retornar o
no retornar. Hay víctimas que no quieren regresar a Colombia porque han rehecho
su proyecto de vida en otro país.
Participación
·
El Protocolo de Participación Efectiva establece la
creación de comités temáticos de víctimas de frontera en los departamentos
fronterizos y en la Mesa Nacional de Participación de Víctimas.
·
Se está elaborando una herramienta virtual de
participación (minisite) para
facilitar los mecanismos de participación de víctimas no organizadas y en el
exterior.
Resumen – Unidad
para las Víctimas – Importancia del 9 de abril
·
El 9 de
abril se lleva a cabo la conmemoración del “Día Nacional de la Memoria y
Solidaridad con las Víctimas”. La solidaridad de cada ciudadano es muy importante para conseguir
la reparación integral. Nuestro lema habitual es: “Por las víctimas, por la
paz”.
·
Se
realiza en Colombia y otros países actos simbólicos como marchas, conversatorios
y otras actividades que tienen por objeto reparar afectivamente y recordar a
los familiares o amigos que se ha llevado la violencia que durante tantos años
nos golpea. Antes que centrarnos en las críticas esperamos propuestas para
construir las soluciones.
Mensajes
Estratégicos
·
Colombia
es prácticamente el único país del mundo que se ha iniciado un proceso de
reparación a las víctimas del conflicto sin que este haya terminado. Incluso se
determinó, por ley, que el 9 de abril se conmemore el día de las víctimas, que
en el país –en los últimos 20 años– se calculan en más de siete millones. Pero
más allá de conmemorar un día, el Gobierno ha realizado importantes esfuerzos para reparar a los afectados por la violencia.
·
En los cuatro
años de la ley, se logró el montaje de una arquitectura estatal
inexistente, que ha conseguido reparar a casi 600.000 víctimas. Se ha hecho
mucho pero falta mucho todavía.
·
Esta ley
es muy ambiciosa y se encamina a generarles a los afectados las condiciones
para superar su vulnerabilidad. Hay más de 50 entidades del Estado trabajando
coordinadamente, a través de Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral
a las Víctimas, para atender las necesidades de 6,2 millones de personas que son
sujetos activos de atención y reparación.
Avances
·
Hoy el
Estado reconoce a las víctimas del conflicto armado y las pone en un lugar
central de la agenda política.
·
La Unidad
para las Víctimas coordina un sistema que implica asignación de recursos y
genera programas específicos para las víctimas. Un ejemplo de ello es el
trabajo con la Cancillería en el tema de connacionales víctimas en el exterior.
·
Un
proceso construido de la mano de las víctimas. Se han constituido mesas de
participación a nivel municipal, departamental y nacional. Estamos avanzando en
la construcción de un minisite para
que las víctimas en el exterior participen en línea.
·
Hemos
superado barreras de acceso de las víctimas. Tenemos canales escritos,
telefónicos, virtuales y presenciales. Coordinamos con Ministerio Público y
Cancillería.
·
La
reparación colectiva se ha vuelto una herramienta de construcción de tejido
social. Hemos asumido el reto de reparar a comunidades indígenas,
afrodescendientes, campesinas, a organizaciones sociales, de derechos humanos,
de mujeres, políticas y a grupos fundamentales para la construcción de
democracia tales como sindicalistas y periodistas.
Diez logros de la
reparación que debe conocer
La atención y la reparación
a las víctimas del conflicto armado interno ha traído multitud de acciones,
medidas y alianzas. Los logros que se relacionan no están necesariamente en
orden de importancia, así que le invitamos a visitar nuestro sitio web: www.unidadvictimas.gov.co
1.-
Se superó el medio millón de víctimas reparadas. Como resultado del
compromiso con los miles de afectados por el conflicto armado, Colombia cuenta
con unas 590.000 víctimas reparadas, según anunció el Presidente Juan Manuel
Santos. Además, desde 2012, más de 220.000 víctimas manifestaron su voluntad de
participar en el programa de acompañamiento de la Unidad para las Víctimas con
el fin de invertir adecuadamente los recursos recibidos en la
indemnización.
2.-
Se puso en marcha el nuevo modelo de atención humanitaria. Bajo el
principio de “la ayuda para quien más la necesita”, con el Decreto 1084 de 2015
se reglamentó un modelo que busca establecer si los hogares víctimas de
desplazamiento cuentan con carencias en los componentes de la subsistencia
mínima (alojamiento temporal, alimentación, salud) y, a partir de ahí, definir
la entrega de la atención humanitaria, según las necesidades del hogar.
3.-
Se adoptó la estrategia de corresponsabilidad entre la nación y el territorio. Se definieron
mecanismos claros para hacer más compatibles los procesos de planeación,
presupuesto, ejecución y seguimiento de las tareas asignadas a las entidades de
los tres niveles de gobierno: local, regional y nacional. Todos tenemos que ver
en la reparación de las víctimas del conflicto.
4.-
Las víctimas eligieron a sus representantes en cerca de 1.000 mesas de
participación. En un ejercicio democrático, en 2015 las víctimas escogieron a sus voceros
para un período de dos años en municipios, departamentos y a nivel nacional. Se
tuvieron en cuenta todos los hechos victimizantes y los enfoques diferenciales
de género, envejecimiento y vejez, juventud, habilidades especiales y
pertenencia étnica. Las víctimas son visibles e inciden en política.
5.-
Se reconocieron más de 8.000 víctimas del conflicto en el exterior. Colombia no
sólo es el único país en reparar en medio del conflicto, sino también el único
en reparar más allá de sus fronteras. Se incluyó este como uno de los criterios
para la priorización de la entrega de indemnizaciones, y se acompañaron las
conmemoraciones del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas
en varios consulados colombianos en el mundo. Se están explorando otras medidas
de reparación entregables en el extranjero.
6.-
Miles de mujeres que sobrevivieron a la violencia sexual recuperaron su
autoestima. Mujeres de múltiples departamentos participaron en las jornadas de la
estrategia de reparación integral para víctimas de delitos contra la integridad
y libertad sexual. Muchas hablaron por primera vez de lo ocurrido, redescubrieron
su fortaleza, compartieron con quienes sufrieron hechos similares y recobraron
las ganas de continuar sus proyectos de vida. El 25 de mayo se conmemoró por
primera vez el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas de Violencia
Sexual.
7.-
Cerca de 150 comunidades recuperaron su tejido social con la estrategia Entrelazando. La violencia impuso el
miedo en muchos colectivos que hoy recuperan espacios de convivencia y
construyen un futuro en común, gracias a esta estrategia de rehabilitación
comunitaria en la que ya han participado miles de víctimas, a las que se conoce
con el nombre de ‘tejedores y tejedoras’.
8.-
Se profundizó la reparación colectiva a las organizaciones campesinas. Resarcir los
daños sufridos por los campesinos es transformar millones de vidas y allanar el
camino de la anhelada paz territorial en Colombia. Se avanzó en el proceso de
reparación a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), organización
que cumplió 45 años de existencia en una ceremonia con el Presidente Juan
Manual Santos, así como a otras comunidades campesinas.
9.-
Más de 4.000 jóvenes víctimas accedieron a educación universitaria. Con el objetivo
de que la guerra no nos prive de las mentes brillantes de nuestros jóvenes, el
Fondo de Educación Superior viene facilitando el acceso de estas víctimas a la
universidad. Esta se convirtió una de las iniciativas de mayor demanda entre la
población afectada por el conflicto.
10.-
Avanzó la reparación para las comunidades étnicas. De los 153 sujetos de
reparación colectiva étnicos, 24 comunidades se encuentran oficinalmente con
consulta previa instalada y 58 están en fase de alistamiento. Durante este año,
se aprobaron el protocolo de participación para pueblos indígenas de Chocó
(Resolución 0812) y para el pueblo Rrom (Resolución 0680).
Estos son algunos de los
avances destacados en 2015, pero podrían mencionarse muchos más: centros
regionales de atención a víctimas inaugurados, depuración del Registro Único de
Víctimas, más de un centenar de actos simbólicos realizados este año, las miles
de víctimas participantes en la estrategia de recuperación emocional a nivel
grupal, los proyectos de cofinanciación que benefician a 60.000 víctimas, entre
otros. Según Paula Gaviria, directora de la Unidad para las Víctimas, “es
importante que, como país, conozcamos todo lo que hemos logrado hasta ahora,
fijar esos avances, e ir por más en 2016. Estamos convencidos de que reparar a
las víctimas es construir paz”.
Acuerdo sobre víctimas en La Habana
El Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación
y No Repetición constará de los siguientes elementos:
·
Comisión para el esclarecimiento de
la verdad, la convivencia y la no repetición;
·
Unidad para la búsqueda de personas
dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto;
·
Jurisdicción Especial para la Paz;
·
Medidas de reparación integral para
la construcción de la paz;
·
Garantías de no repetición.
En cuanto a las medidas
de reparación integral, observamos que:
·
Se producirán actos
de reconocimiento de responsabilidades, que los implicados harán
voluntariamente, de una manera parecida a lo ocurrido en Bojayá el pasado
diciembre, sin que ninguna instancia judicial les obligue a ello. Así se
contribuirá a esclarecer la verdad y dignificar las víctimas.
·
Se fortalecerán los procesos de reparación colectiva en el país. Se incorpora también
la voluntad de coordinar, en relación con el punto sobre reforma rural integral
del acuerdo, los procesos de reparación colectiva, los de restitución de
tierras y los Planes de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial (PDET).
·
Se fortalecerá la estrategia de rehabilitación comunitaria, algo en lo que la Unidad
ha venido trabajando a través de Entrelazando (alrededor de 150 comunidades en
proceso de reparación colectiva).
·
Se facilitará el proceso de retorno y/o reubicación de las víctimas en el exterior. Nos han
llegado las múltiples expectativas de esta población, con la que venimos
trabajando y a la que estamos reparando tanto si desean regresar a Colombia
como si desean permanecer en el país donde se encuentren. Hasta la fecha,
existen más de 8.000 víctimas registradas desde el exterior.
·
Se fortalecerá la participación de las víctimas, ampliando y fomentando los actuales
espacios de participación establecidos por la Ley de Víctimas de 2011. Sus
voces serán fundamentales en la construcción de la paz.
·
La
articulación con las medidas de tipo
judicial y extrajudicial incluidos en el Sistema Integral
de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición supondrán un desafío, pero al
mismo tiempo nos permitirá conocer de una manera más profunda cómo impactó el
conflicto armado a la población víctima, repararla del modo más integral
posible y escuchar sus voces y opiniones en espacios participativos cada vez
más fortalecidos y amplios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario